Reutilización de tierras con múltiples beneficios
¿Qué es el Programa de Reutilización de Tierras con Beneficios Múltiples (MLRP)?
Muchas comunidades de California en el Valle Central están atravesando cambios impulsados por sequías crecientes y desequilibrios en el suministro de agua como resultado de muchos años de uso insostenible del agua. La Ley de Gestión Sostenible de las Aguas Subterráneas (SGMA, por sus siglas en inglés) establece una fecha límite para la transición al uso sostenible de las aguas subterráneas para el año 2040 en subcuencas críticamente sobreexplotadas en California, como la subcuenca de Kaweah. Los expertos estiman que entre 500.000 y 1.000.000 de acres de tierras agrícolas solo en el Valle de San Joaquín podrían necesitar barbecho, retiro o reutilización para equilibrar el suministro de agua subterránea y abordar la escasez de agua impulsada por el cambio climático. Si se dejan sin gestionar, los campos en barbecho o retirados pueden emitir polvo y empeorar la calidad del aire; albergar malezas y plagas; e impactar negativamente en las economías agrícolas, las comunidades rurales y los ecosistemas.
Para apoyar alternativas beneficiosas, el Departamento de Conservación de California (DoC) estableció el Programa de Reutilización de Tierras con Beneficios Múltiples (MLRP) para incentivar la reutilización de tierras con beneficios múltiples que adopte un enfoque regional estratégico y brinde beneficios tanto al medio ambiente como a las comunidades circundantes.
La reutilización de tierras con múltiples beneficios es el acto de convertir tierras agrícolas irrigadas en otros usos que consumen menos agua y brindan beneficios adicionales a los ecosistemas y las comunidades circundantes. Los usos alternativos de la tierra pueden incluir, entre otros: la instalación de cuencas de recarga de aguas subterráneas, la restauración de tierras a hábitat nativo, la transición a la agricultura de secano o pastizales sin riego, proyectos de energía renovable, el restablecimiento de usos tribales de la tierra y la creación de parques.
Opciones de reutilización de tierras
Existen distintos tipos de proyectos de reutilización de tierras que ofrecen múltiples beneficios y que requieren menos agua y generan beneficios comunitarios y ambientales adicionales. Los tipos de proyectos de reutilización de tierras incluyen, entre otros:
Cultivos que requieren menos agua
Puede generar ahorros de agua y ayudar a mantener la diversidad de cultivos regionales. Algunos tipos de cultivos que requieren menos agua pueden dejarse en barbecho anualmente durante épocas de sequía. Se debe tener en cuenta la demanda del mercado y la necesidad de mano de obra especializada.
Recarga de aguas subterráneas
Ayuda a almacenar agua para uso futuro, puede mejorar la confiabilidad de los pozos y la calidad del agua, y puede sustentar el hábitat y los ecosistemas. Desviar los caudales de las inundaciones a áreas específicas puede reducir los riesgos de inundaciones río abajo para las comunidades y las tierras agrícolas. Esto también puede funcionar con éxito en la agricultura con las condiciones de suelo adecuadas. Cultivos como el arroz, las almendras y la alfalfa pueden ser buenas opciones si se manejan adecuadamente. Se debe considerar cuidadosamente la calidad del agua para evitar empeorar la calidad del agua subterránea en áreas que albergan pozos de agua potable.
Restauración del hábitat nativo
Mejora la biodiversidad regional y puede ayudar a recuperar plantas y animales que están en riesgo de extinción. Puede mejorar la salud del suelo, apoyar a los polinizadores como las aves y las mariposas, y ofrecer oportunidades de recreación y educación a las comunidades. Se debe considerar la distancia al hábitat existente para conectar áreas grandes y crear un hábitat más exitoso. Trabajar con agencias de vida silvestre garantizará que los proyectos tengan los permisos adecuados y que los implementadores de proyectos tengan garantías.
Tierras de pastoreo
Puede favorecer la salud del suelo si se gestiona adecuadamente y puede ser compatible con las plantas nativas. Puede requerir inversión en cercas y la cantidad de alimento disponible depende de las precipitaciones. Las prácticas de pastoreo de baja densidad y rotacional pueden evitar la erosión y la degradación del suelo.
Agricultura de secano
Puede servir como cultivo de transición y ser flexible de un año a otro. Con un manejo adecuado, puede promover la salud del suelo y proporcionar hábitat para los polinizadores. Los rendimientos pueden ser impredecibles, por lo que puede no ser viable en regiones con precipitaciones limitadas.
Energía solar de bajo impacto
Fuente de energía limpia que ayuda a California a reducir su impacto climático. Crea algunos puestos de trabajo y puede complementar otros usos de la tierra, como el pastoreo o los cultivos de cobertura. Requiere las condiciones físicas adecuadas y la accesibilidad a la infraestructura de transmisión.
Áreas recreativas y parques
Proporcionar oportunidades recreativas para las comunidades, como parques y educación al aire libre. Puede servir de protección contra amenazas a la salud ambiental, especialmente cerca de comunidades rurales que experimentan una mala calidad del aire y del agua. La xerojardinería, un tipo de paisajismo especializado que requiere poca o ninguna irrigación, puede reducir o eliminar la necesidad de aplicar agua más allá de la lluvia.
Más información y recursos
Vea o descargue un folleto imprimible sobre
Alternativas de uso de la tierra con múltiples beneficios
Para más información.